![]() |
Taller CINE Y MEMORIAEstrategias para generar una producción audiovisual experimental bajo la técnica de cine vivencial -diary cinema-. Cecilia ARANEDA (Chile - Canadá) curadora-cineasta. Co-fundadora del Festival de Cine Experimental WNDX. Directora ejecutiva del Winnipeg Film Group entre 2006-2017 y co-fundadora del colectivo canadiense multidisciplinario Mujer Artista para fomentar el desarrollo de mujeres artistas latinoamericanas en Canadá en 2014. Día: Viernes 07 de septiembre Importante: 17:30 hs sucederá la Retrospectiva de la artista en el Microcine con diálogo con el público presente. Actividad apoyada por: Manitoba Film and Music - Winnipeg Film Group - The Manitoba Arts Council / Le conseil des arts du Manitoba. Convocatoria abierta: del 29 de Junio al 05 de Agosto. |
|
![]() |
Taller MEMORIA AUDIOVISUAL DEL TRATAMIENTO DE LOS CUERPOS Y REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN LA PANTALLALas mujeres somos sujetas políticas que luchamos frente a las desigualdades que aún hoy se mantienen: derechos no reconocidos, poca participación en toma de decisiones, precarizació́n laboral y menos oportunidades. En términos de representación, las mujeres aparecemos hiper sexualizadas, cosificadas en roles asignados por la cultura machista que se reproducen en el cine, la televisión y la publicidad. MUA es Mujeres Audiovisuales Argentina. Una organización que nuclea una amplia red de mujeres trabajadoras que forman parte de la formación, producción y realización de contenidos audiovisuales de cine, televisión y nuevas plataformas de Argentina. Exponen/Moderan: Mariana Bruno (Directora de Fotografía, Cámara, Foquista), Paz Bustamante (Directora, Guionista, Productora), María Papi (Realizadora, Directora, Editora). Día: Viernes 07 de septiembre Actividad apoyada por: Mujeres Audiovisuales Argentina |
|
![]() |
Encuentro - Taller "EL CUERPO, UNA CIUDAD DE MEMORIAS"Memoria emotiva, sincretismos, legados y puentes. Voces, ecos y resonancias. Recopilación de material del ciclo dedicado a algunos dibujos, trazos, lunas y caballos de Federico García Lorca. Déborah KALMAR (Argentina). Arte-educadora, música y artista plástica. Egresada de la Primera Escuela Argentina de Expresión Corporal creada por su madre Patricia Stokoe (1980). Despliega la práctica, reflexión teórica y didáctica en su trabajo docente recorriendo Latinoamérica y España con talleres, seminarios y conferencias para públicos diversos. Prepara los programas y dicta las cátedras para la creación de la carrera de Expresión Corporal de La Plata. Isabel ETCHEVERRY (Argentina). Especial preparación otorgada por la Universidad Nacional de La Plata para el dictado de la cátedra de su especialidad: Sensopercepción en el Profesorado de Educación Física y en la Facultad de Bellas Artes. Fundadora y Directora del Estudio TEM (Técnicas de Educación por el Movimiento) desde 1979, con 39 años de ininterrumpida labor en el ámbito de la pedagogía del movimiento y la Expresión Corporal de la ciudad de La Plata. Día: Sábado 08 de septiembre Actividad apoyada por: Ministerio de Cultura de la Nación Co-organizadas con el Área de Investigaciones en Artes Liminales- Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras-UBA. |
|
![]() |
Encuentro - Taller "LAS MEMORIAS Y LOS CUERPOS"La performance hace del arte una encarnación desacralizada. Exhibe la conciliación de afecciones impensadas (e impensables) del cuerpo vital. Posibilita el encuentro de las contingencias que despiden las trayectorias de su memoria afectada y dislocada, expresando el potencial creativo del devenir vivo. Proponemos este taller como una vivencia sensocorpororreflexiva, un acontecimiento capaz de producir una alteración en la perspectiva, una transformación aunque sea mínima en las coordenadas desde que se considera un estado de cosas. Patricia Aschieri (Argentina). Actriz Performer Butoh. Doctora en Antropología Coordinadora Área de Investigaciones en Artes Liminales del Instituto de Artes del Espectáculo. Prof. Adjunta de la Cátedra Teoría General del Movimiento, Dto. Artes, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Docente-Investigadora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Pablo Martín QUINTERO (Argentina). Performer Butoh. Licenciado en Psicología y Diseñador de Imagen y Sonido por la Universidad de Buenos Aires. Investigador Área de Investigaciones en Artes Liminales del Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Día: Sábado 08 de septiembre Actividad apoyada por: Ministerio de Cultura de la Nación Co-organizadas con el Área de Investigaciones en Artes Liminales- Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras-UBA. |
|
![]() |
Encuentro - Taller "MEMORIA (S) COLOR VIOLETA"En 2017 y 2018 se han desarrollado dos creaciones que tienen como eje la vida y obra de Violeta Parra. La experiencia de estos procesos artísticos, en un transitar de técnicas y formatos, nos sugiere la exploración de la idea de memoria compartida: una memoria no basta, un solo cuerpo no se sostiene. ¿Cómo acercar cuerpos, compartir espacios y superponer tiempos?. María Paz Brozas (España). Bailarina, coreógrafa y profesora de la Universidad de León, adscrita al Departamento de Educación Física y Deportiva. Investiga en torno al cuerpo desde una perspectiva socio histórica y desde la experimentación artística y didáctica. Co-fundadora junto a con Teresa García, del grupo de teatro corporal Armadanzas, a partir del cual conforman y coordinan, desde 2010, el Aula de Artes del Cuerpo, espacio de producciones propias de Actividades Culturales (ULE). En diálogo con Elías Mamaní (Argentina) - Soraya Bayuelo (Colombia). Día: Sábado 08 de septiembre Actividad apoyada por: Ministerio de Cultura de la Nación Co-organizadas con el Área de Investigaciones en Artes Liminales- Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras-UBA. |